“The Jane Eyre Affair”,
por Jasper Fforde
Otra de las cosas que
quiero hacer con este blog, además de escribir más a menudo (entre
la salida de las vacaciones y la vuelta al trabajo, he descuidado
este espacio 3 semanas enteras), es comentaros los libros que voy
leyendo. Los que me conozcáis sabréis que soy un ávido lector, me
gusta mucho leer mucho. Además no le suelo hacer ascos a casi nada,
aunque he de reconocer que mi debilidad está en el género
fantástico en general, ciencia ficción en particular y si es
posible me gusta que la historia tenga una buena ración de humor.
Leer algo así es mi cura contra la realidad, plagada de cosas feas.
Y este libro es una muestra de lo que podría catalogarse casi como
mi género favorito en el tema literario.
La historia nos presenta
un mundo particular. ¿No os parece que en el mundo en el que
vivimos, el fútbol tiene una importancia desmesurada? La sociedad
vive obsesionada con los jugadores, sus vidas privadas, sus idas y
venidas, etc. Imaginaos una obsesión parecida pero con la
literatura. Ahora, multiplicad esa obsesión por diez. Algo así es
el mundo de “El caso Jane Eyre”. La gente se cambia sus nombres
por el de John Milton, hasta el punto que para distinguirse unos de
otros se tienen que registrar en el registro civil como “John
Milton” seguido de un número. En vez de testigos de Jehová, hay
“Baconianos”, que llaman a tu puerta para intentar convencerte
que el verdadero autor de las obras de Shakespeare fue Bacon. Y las
obras de teatro se las sabe todo el mundo de memoria, hasta tal punto
que en un capítulo los protagonistas van al teatro a ver Ricardo III
de Shakespeare, y los actores son elegidos de entre el público. Para
la batalla final, toda la audiencia salta al escenario a echar una
mano. Mientras escribo esto me estoy riendo metafóricamente.
Además de esos elementos,
el libro introduce un mundo en el que Inglaterra es una república
que lleva más de cien años en guerra con el Imperio Ruso por el
control de la península de Crimea, la ingeniería genética está
tan avanzada que la mayoría de la gente tiene un dodo como mascota y
para controlar que el mundo literario siga controlado, y tenerlo
libre de falsificaciones y demás, hay una división de Operaciones
Especiales que son los detectives literarios. Nuestra protagonista,
Thursday Next, es una de esas detectives literarias, la cuál se ve
envuelta en una aventura sin igual cuando su anterior profesor de
literatura, Acheron Hades, un hombre muy poderoso, roba el manuscrito
original de Jane Eyre y secuestra a la protagonista, amenazando una
de las obras más populares del mundo.
¿Qué hay en este libro
que no sea maravilloso? Yo creo que nada. Cierto, no es una obra
redonda y quizás el tono ligero la haga parecer menor, pero está
totalmente bañada en ese halo de humor inglés que tantos buenos
momentos me ha dado gracias a Sir Terry. Es entretenidísima, la
historia mezcla un poco de colegas-policías, misterio, ciencia
ficción (con viajes en el tiempo incluidos), fantasía y amor por la
literatura y en definitiva la recomiendo a todo el mundo.
Votación: 4/5
No hay comentarios:
Publicar un comentario