Hace ya más de un mes que
no escribo en el blog, ¡cómo pasa el tiempo! En este mes he estado
en Bélgica y España y por suerte el trabajo se ha calmado un poco
(tampoco demasiado), mi familia ha estado de visita por Belfast, he
ido a un concierto por primera vez en muuuuucho tiempo y en menos de
un mes estaré aterrizando en Málaga para las Navidades.
En mi anterior entrada,
“fun with flags”, os prometí hablaros de los libros que me había
leído últimamente, así que allá voy, espero que os gusten mis
recomendaciones. La entrada será larga, avisados quedáis.
“Los viajes de Tuf” -
por George R. R. Martin
Desde hace no demasiado,
me dio por incorporar las antologías de relatos a mi menú de
lecturas, como entremés entre capítulo y capítulo de cualquier
otra cosa que esté leyendo. Desde aquí lanzo una recomendación a
todos los lectores del blog de probar suerte con el formato corto, es
muy satisfactorio y especialmente cuando el género es el fantástico
(incluyendo ci-fi y terror).
En este caso, estamos ante
un fix-up, o varios relatos interconectados vagamente, en este caso
seguimos las aventuras de Tuf, un mercante espacial, a lo largo de
varios relatos autoconcluyentes. El hilo que los une es este
personaje tan peculiar, vegetariano, bebedor y obeso, amante de los
animales en general y de los gatos en particular y un poco
misántropo. Tras hacerse con una de las últimas “sembradoras”(una
nave espacial de proporciones titánicas, con una base de datos
genética de todas las especies conocidas del universo, y material
para replicar y mezclar estas especies y poder recrear seres vivos ya
extintos) existentes en el espacio sideral, deja su profesión de
mercante para convertirse en el primer ingeniero ecológico en varios
siglos (y probablemente el último). Los relatos son en general de un
nivel bastante parejo, ninguno destaca demasiado por encima de los
demás y son todos bastante sólidos. Tiene regusto a serie de
aventuras espaciales ochentera con mucha influencia televisiva,
claramente fruto de la experiencia de Martin como guionista de TV.
Lo recomiendo si os gusta
el estilo de Martin, es una lectura muy entretenida y sencilla, muy
imaginativa. Que no os eche para atrás ni e formato corto ni el
estilo space opera.
Votación: 4/5
“Cuernos” - por Joe
Hill
Todo el mundo habla de Joe
Hill como el hijo de un famoso novelista norteamericano, y nadie le
da la importancia que merece por sí mismo. Este es mi primer
contacto con su prosa, y la verdad es que me ha resultado altamente
satisfactorio. Una historia fantástica, con tintes de romance, de
thriller, de “coming of age story”, de venganza, de drama
psicológico... y de humor negrísimo.
La sinopsis es
relativamente sencilla. Ig, un joven cuya novia murió violada y
asesinada hace un año, despierta una mañana de resaca y descubre
que su dolor de cabeza no se debe sólo al alcohol: le están
saliendo cuernos. Como los de una cabra. Además, estos cuernos hacen
que todo el mundo a su alrededor le cuente sus más oscuros deseos, y
cuando él les da permiso, se entregan a esos deseos sin
remordimiento. Así, descubre que todo el pueblo piensa que él mató
y violó a su novia, que creen que debería estar muerto y
pudriéndose en el infierno y además, descubre la identidad del
verdadero asesino. A partir de ahí se inicia una historia de
venganza, y la trama se va desvelando poco a poco. A partir de una
serie de flashbacks, conocemos más y más de los personajes, sus
motivaciones y sus peculiaridades. Muy recomendable, bien acabado (debería aprender su padre) y
100% satisfactorio.
La película es peor que
el libro.
Votación: 4/5
“El menor espectáculo
del mundo” - por Félix J. Palma
Colección de relatos
cortos, algunos con tinte fantástico, que hablan del amor, el
matrimonio, las infidelidades, etc. Tras su grandiosa novela “El
mapa del tiempo”, me llamó la atención este autor, y desde
entonces le seguí la pista y descubrí que tenía un libro de
relatos cortos. La verdad ha sido una pequeña decepción, y aparte
de unos tres o cuatro relatos que me parecieron notables, el nivel
medio de los relatos está bien y nada más. Los problemas que tengo
con estos relatos son básicamente dos:
1, son muy monotemáticos.
En plan el matrimonio es una trampa, la monogamia es el mal, y
ninguna pareja puede ser feliz para siempre, me parece una idea que
está ya demasiado manida, y ninguna tesis sobre el amor debería
contener una única visión, las historias de amor hay tantas como
parejas (o tríos) y ser tan cerrado hace que tras uno o dos relatos
se pierda el interés.
2, son muy machistas. Ya
se notaba algo del falocentrismo en su libro sobre el mapa del
tiempo, pero aquí ya se pasa tres pueblos. Ninguno de los relatos,
que recuerde, está siquiera protagonizado por una mujer, ninguno de
los relatos pone a las mujeres en una posición más que de
manipuladoras y a los hombres de pobres diablos que tienen que lidiar
con ello. Y lo peor es que no es un machismo manifiesto, sino de esos
que la persona en cuestión ni siquiera se da cuenta de que está
siendo machista.
A pesar de todo eso es un
libro recomendable, que simplemente sale perdiendo al compararlo con
su novela victoriana.
Votación: 3/5
“Necrópolis” - por
Carlos Sisí
Continuación de la saga
que se inició con “Los Caminantes”, aquí recuperamos la
historia de nuestro grupo de supervivientes de Málaga tras el
apocalípsis zombie que se desató en la primera novela. Algunos
nuevos personajes para dotar a esta novela de un nivel bastante
superior a la anterior. He de decir que leí el primer libro hace ya
bastante tiempo, y casi no me acordaba de los personajes, pero eso no
ha impedido poder seguir la historia de nuevo (quizás porque muchos
de ellos sean bastante arquetípicos).
En esta entrega, paisajes
familiares vuelven a aparecer (Muelle Heredia, la carretera de Cádiz,
los estudios de Canal Sur...) y la historia continúa, cerrando
alguno de los arcos de la anterior novela y abriendo nuevos
horizontes. Uno de los mayores aciertos del libro es introducir como
nuevos personajes a una pareja de hermanos (chico y chica) en medio
de la debacle, y estudiar como lidian los niños con tal situación.
Otro, las situaciones límite a las que se enfrentan los
protagonistas, plagadas de horror, muerte y peligro real. Hay
momentos del libro que suben las pulsaciones.
En definitiva, si os gustó
el primero o al menos os pareció interesante, os recomiendo este ya
que es mejor libro. Seguramente el año que viene me leeré la
tercera entrega.
Votación: 4/5
“Redshirts” – por
John Scalzi
Tras el horror
experimentado en la anterior novela, tuve que cambiar de tercio, así
que escogí esta novela satírica sobre las aventuras de un grupo de
tripulantes de bajo rango en una nave espacial donde
inexplicablemente el peligro acecha en cada incursión planetaria.
La novela tiene tres
partes por un lado la novela en sí con dos partes diferenciadas: la
introducción en la que conocemos a nuestros protagonistas, todos
nuevos reclutas en la nave Intrepid, donde las misiones de desembarco
se saldan siempre con la muerte de al menos un soldado de bajo rango
(y la milagrosa escapada del científico jefe, el capitán o el
navegante) y una segunda parte en las que los protagonistas descubren
algo muy interesante acerca de su destino... y van a cambiarlo.
Si sabéis lo que es un
redshirt, ya tendréis una idea de qué va la cosa, pero merece la
pena. Con mucho humor, John Scalzi va exponiendo todos los clichés
de la industria de series de ciencia ficción y los va tumbando uno a
uno.
El tercer acto lo componen
de tres codas a la historia, y elevan el nivel de la novela de un
simple entretenimiento muy bien llevado, a una historia profunda de
personajes, estudio de la identidad, etc. Eso no varía mi nota final
(el simple entretenimiento bien llevado es para mi el summum del
género novelesco) pero sí que dota a la novela de gran trasfondo.
Por cierto, esta novela
ganó el Hugo hace un par de años, merecido premio.
Votación: 4/5
Doy las gracias a
Goodreads porque desde que lo uso cada vez soy más consciente de lo
que leo y el nivel de satisfacción que obtengo de las novelas que
leo ha aumentado bastante.
Saludos y hasta la próxima
entrada, que espero que no se demore tanto como esta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario